UNESR

UNESR

martes, 11 de agosto de 2015

II Encuentro de Investigadores

La Línea de Investigación “Epistemología en el Pensamiento Organizacional y Administrativo” de la UNESR-NREAC, la Coordinación de la Maestría Gerencia Pública y la Especialización en Finanzas, convoca a participar en el II ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL NREAC-UNESR.

PROPÓSITO DEL EVENTO: Ser un espacio para la socialización de la investigación en administración y finanzas con miras a incentivar y estimular la reflexión profunda de la disciplina en el mundo hoy.

Objetivos del 2do Encuentro de Investigadores en Administración y Finanzas:

1. Servir de marco institucional para la promoción, divulgación y socialización de  la  investigación  realizada  en  el  nivel  de  educación  avanzada  de  la UNESR en los campos de la Administración y las Finanzas.
2.  Propiciar la consolidación de las líneas y el intercambio entre grupos de investigación existentes en los diferentes niveles de postgrado del NREAC- UNESR, en el ámbito administrativo y financiero.
3. Contribuir con el aporte de investigaciones, innovaciones y soluciones a las diferentes problemáticas que vienen afectando a los sectores productivos tanto públicos y privados en el contexto nacional, regional, local y comunitario de nuestro país.

Para la participación en el 2do Encuentro de investigadores se solicita un resumen del trabajo a ser presentado, referido a una investigación en curso, un avance de la tesis o proyecto de investigación ó un reporte de investigación concluido (investigación libre, tesis o trabajo de grado que haya realizado el oferente). El resumen será sometido a arbitraje por el comité académico designado para esos efectos utilizando para tales fines el sistema doble ciego. Se publicarán las memorias del evento en formato digital.

Se recibirán contribuciones para (i) Presentaciones orales 
Los tiempos programados para la recepción, arbitraje y aceptación, son como sigue:

FECHAS IMPORTANTES:
-  RECEPCIÓN DE RESUMENES: 10 DE AGOSTO AL 28 DE OCTUBRE
-      ARBITRAJE: 15 DE OCTUBRE AL 28 DE OCTUBRE
- ACEPTACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RESULTADO DEL ARBITRAJE: 15 DE OCTUBRE AL 30 DE OCTUBRE
- RECEPCIÓN DE EXTENSOS: 28 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE
 
SEDE DEL EVENTO:   Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo gallegos CELARG. Ministerio del Poder Popular la Cultura.

DIRECCIÓN DEL EVENTO:   Ave Luis Roche, con tercera transversal, Casa Rómulo Gallegos, Altamira, Caracas.
Fecha: JUEVES 05 de Noviembre 2015 
Horario: 8:30AM -12:30PM
                 1:30 PM- 5:30 PM
 
INSTRUCTIVO PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL 2DO ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS:
1. Se podrá participar en la convocatoria por medio del envío de productos vinculados con la temática del 2do Encuentro de Investigadores en Administración y Finanzas. 
2. Los aspirantes a participar en el 2do Encuentro de Investigadores en Administración y Finanzas, deberán enviar el resumen de su producción en la forma o modalidad de participación correspondiente, con base a este instructivo. El período de recepción será
10 DE AGOSTO AL 28 DE OCTUBRE
3. Los aspirantes deberán llenar la planilla de inscripción en formato anexo a este instructivo
5. Los textos deben enviarse a la Comité organizador de la Jornada, al siguiente correo electrónico: iiencuentrodeinves2015@gmail.com
6. Los textos serán sometidos a un proceso de arbitraje mediante el sistema doble ciego, por la Comisión Académica de la Jornada. El resultado del arbitraje será comunicado a los participantes en el período 15 DE OCTUBRE AL 28 DE OCTUBRE
8. Los resúmenes de los productos integrarán las memorias del encuentro, las cuales serán publicadas en formato digital. 
9. El resumen poseerá una extensión máxima de trescientas (300) palabras.
10. Al final del resumen se deben incluir tres descriptores o palabras clave (3) del producto.
11. La presentación del resumen debe exponer los siguientes aspectos: 
Título del Producto
Nombres y Apellidos
Pertenencia Institucional
Dirección de Correo Electrónico
Resumen (en español, máximo 300 palabras)
Palabras claves (3)
12. El cuerpo del resumen debe expresar de modo claro, sintético y conceptualmente preciso el tema de la investigación, el objetivo (s), el temario, la metodología, la evaluación y la duración.
13. El resumen es una versión miniatura del artículo, que permite al lector identificar con precisión el contenido del trabajo y por tanto decidir si es de interés para su lectura. Debe ofrecer un sumario breve de cada una de las secciones principales de la investigación.
A continuación citamos a Hernández (2010)[1], quién expone muy bien algunas consideraciones con respecto al resumen en un artículo científico. Así nos dice:
“El resumen puede presentarse en dos tipos principalmente: no estructurado y estructurado. En el resumen no estructurado no hay divisiones del texto y la información se presenta en un párrafo o en forma narrativa. Puede ser de tipo indicativo o descriptivo, informativo e indicativo-informativo.
El resumen estructurado está compuesto por varios párrafos breves que describen lo más relevante de cada una de las partes del manuscrito.
El no estructurado tipo indicativo o descriptivo muestra, de manera general, la naturaleza y el alcance del documento al que se refiere y describe los principales asuntos tratados. Tiene entre 50 y 150 palabras. Dada su brevedad, no reemplaza la lectura del original. Se usa tradicionalmente en los artículos de revisión, reseñas, comunicaciones a conferencias, informes publicados o inéditos y otros.
El tipo informativo tiene por objeto condensar el artículo e informar los temas tratados en el documento de origen, con la inclusión implícita de los objetivos, los métodos, resultados y las conclusiones. En algunos casos, puede reemplazar la lectura del documento primario. Tiene más de 200 palabras y es muy apropiado para los artículos originales de investigación.
El tipo indicativo-informativo combina las dos modalidades anteriores. Este tipo de resumen, también apropiado para los artículos originales de investigación, presenta en forma condensada y explícita los principales argumentos, datos y conclusiones, a la vez que indica brevemente el alcance y contenido del documento”. 
Importante acotar que el resumen que estamos solicitando es un resumen estructurado, propio de la redacción de artículos científicos. Debe ser redactado en pasado excepto los resultados o tesis argumental. En ese sentido el resumen debe contener: Introducción (ubicación del tema), objetivos y alcance de la investigación, metódica en el desarrollo del artículo o metodología utilizada en la investigación, resultados o principales hallazgos y por último el resultado o la tesis argumental propuesta.
A continuación un ejemplo de un resumen
INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
DE PONENCIAS Y CARTELES
N. Díaz, M. Fuentes y M.Meza C.I.XXXXXXX , C.I.
XXXXXXX, C.I. XXXXXXX, Universidad Nacional
Experimental “Simón Rodríguez”
Email: nombre@dominio.ext
Resumen

Los trabajos a enviarse deben consignarse aplicando el procesador de palabras Word, Write o cualquier formato libre, utilizando el tipo de letra  Arial de tamaño 12 puntos,  ocupando un espacio máximo de 14,5 x 19 cm (ancho x largo). Comience el resumen con el título en mayúsculas y entre paréntesis en la línea siguiente. A continuación la(s) inicial(es) del nombre y el primer apellido de cada uno de los autores, subrayando el expositor, seguidos de los números de cédulas de identidad y del nombre de la institución a la cual pertenece(n) el (los) autores(s) o la institución que avala la investigación. Incluya al menos una dirección electrónica donde se enviará la respuesta de recibido y/o aceptado. Deje una línea en blanco para separar los datos anteriores del texto del resumen el cual no llevará párrafos separados ni sangría. El texto debe cubrir los siguientes aspectos: una introducción que ubique el problema investigado, el objetivo central que se persigue, una sinopsis de la estrategia metodológica aplicada, de tener resultados colocar en suficiente detalle que soporten la conclusiones y la(s) recomendaciones producto del trabajo realizado. El texto del resumen no debe exceder de 300 palabras e incluir al final tres palabras claves que permitan identificar el tópico de investigación. Los resúmenes aceptados serán publicados en las Memorias de las III Jornadas de Investigación de Educación Avanzada y II de Pregrado tal y como fueron enviados. Cualquier error que aparezca en este texto será reflejado en la publicación. El autor identificará el eje temático en la cual su trabajo tiene mejor ubicación. Si el o los trabajos enviados son aceptados, al menos uno de los autores está obligado a asistir al evento y hacer su presentación. Solo se aceptarán y enviarán a revisión por Árbitros aquellos resúmenes que cumplan con las condiciones señaladas.
Palabras Clave: Jornada, investigación, ponencia
10. El texto será procesado en Microsoft Word, tipo Arial de doce (12) puntos, un (1) espacio entrelíneas, un espacio entre párrafos, márgenes cuatro (4) cm superior e izquierdo y tres (3) cm inferior y derecho.

DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN:

PRESENTACIONES ORALES
Consistirá en una presentación oral de 15 minutos por ponente, con un espacio final en cada sesión dedicado al debate. 

TEMATICAS DEL II ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
1.  Organización y economía social
2.  Gerencia
3.  Finanzas

Para participar debe enviar al correo-e
iiencuentrodeinves2015@gmail.com la planilla de inscripción contentiva del resumen que se le solicita entre el 10 DE AGOSTO AL 28 DE OCTUBRE


[1] Hernández, D. S. (2010): El resumen del artículo científico de investigación y recomendaciones para su redacción. Revista Cubana Salud Pública v.36 n.2 Ciudad de La Habana Mayo-jun. versión On-line ISSN 0864-3466

No hay comentarios:

Publicar un comentario